
Reino Unido de la Gran Bretaña
Datos y cifras:
Reino Unido lo componen 9 regiones (North East, North West, Yorkshire and Humber, East Midlands, West Midlands, East of England, London, South West and South East) más Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Población: 64,1 M habitantes. Un 83,8% reside en Inglaterra, 8,4% en Escocia, 4,8% en Gales y un 3% en Irlanda del Norte.
La superficie total es de 243 610 km².
Capital: Londres (8,2 Mh). Otras núcleos urbanos importantes son: Manchester-Greater Manchester (2.7M); Birmingham–West Midlands (2.7Mh), Leeds-West Yorkshire (2.2 Mh ); Greater Glasgow (1.0M Mh). La mayor densidad de población de produce en Londres, sureste y noroeste. La densidad demográfica es de 255,6 hab. h/km². Es el tercer país más poblado de la Unión Europea.
Estado: monarquía parlamentaria.
Moneda: el Reino Unido no está integrado en la Eurozona, por lo que subsiste la divisa nacional (Libra Esterlina £, GBP) con un precio variable con respecto al Euro.
Es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU)
El 47,5 % de la población es cristiana: 21 % de la Iglesia de Inglaterra (anglicanos), 9 % católicos y el resto de otras confesiones cristianas. Los musulmanes representan el 3,3 %.
Información relevante sobre el país

El sector construcción. La arquitectura en el país.

A pesar de que el sector de la construcción en Reino Unido, como en toda Europa occidental, sufrió un importante caída entre los años 2010 y 2013, la situación está francamente superada siendo la realidad del sector y sus proyecciones para años venideros reconocidas como optimistas, algo en lo que coinciden todos los analistas del sector.
La construcción representa más del 7% del PIB del país, siendo el 14% si se incluye toda la cadena de valor añadido. Solamente servicios sociales y de sanidad (19%) y distribución y hostelería (18%) son mayores contribuidores al PIB del país.
La consultora Euroconstruct, en su informe de julio de 2014, indicaba que Reino Unido con el 4,7%, es el segundo país de mayor estimación de crecimiento del sector de la construcción de 15 países de Europa occidental para 2015, siendo la previsión del 3% para 2016. La media de los 15 países daba un crecimiento del 1,9% en 2015 y un 2,0% en 2016. De las cinco mayores economías de Europa: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España, solamente Reino Unido presentará crecimientos en construcción mayor del 2%anual para los próximos años.
La CPA del Reino Unido da similares estimaciones (4,2% en 2015 y 3,4% en 2016).
El informe emitido por la consultora KPMG “Report on Jobs” publicado en Febrero de 2014, indicaba que se esperaba fuerte demanda de profesionales fijos en los sectores de Ingeniería, Construcción y Tecnologías de la información.
Hay unanimidad en señalar que la edificación residencial presentará el mayor tirón, nada menos de con un crecimiento del 10% en 2015 y más del 20% para 2018. De hecho este segmento de la construcción creció el 18% el pasado año 2014. El siguiente factor de desarrollo será la construcción de oficinas e inmuebles con destino comercial (8% en 2015 y 25% en 2018).
Desde luego Las expectativas de 2016 y 2017 caen algo respecto las de presente año por la elecciones generales de mayo de 2016 que podrían frenar de alguna manera contratos e inversiones.
Otro dato interesante es el esfuerzo que el gobierno está haciendo para incentivar la construcción residencial como motor de crecimiento y del empleo. Tales son los programas “Help to Buy” de acceso a crédito de familias y el “Autum Statement 5.12.2013” que incluye varias medidas para la incentivación de viviendas, con una dotación de 1.800 M€.
Existen unas 350.000 empresas de construcción en el país, muchas de ellas de ámbito familiar o local. El sector recoge a 3,5millones de profesionales lo que supone el 10,5% del total de empleo del país. El subsector de materiales de construcción representa el 40% del sector construcción.
- Es la potencia nº 5 económica del mundo (en términos de PIB). Hasta 2014 era la 6ª potencia pero acaba de situarse delante de Francia.
- Reino Unido acoge bien y estima a los ciudadanos que deciden entrar en el país para trabajar. Los británicos son respetuosos y dispuestos a la ayuda. Con un dominio razonable del idioma, ganas de trabajar y sabiendo mostrar buenas cualidades personales y profesionales es relativamente fácil encontrar empleo e integrarse en el país.
- Evolución del crecimiento del PIB: 1,7% en 2013; 2.6% en 2014.La previsión para 2015 es del 2.7%.
- Según Eurostat el PIB per cápita de Reino Unido era de 30.100 euros (2012)
- Durante 2014 el desempleo alcanzó el 7,4% de la población activa (2,24 millones de 30.3 millones de trabajadores activos). La estimación es que para 2019 el número de trabajadores desempleados habrá caído a 1,8 millones.
